
Indígenas de Ecuador, que marcharon y bloquearon varias carreteras el martes pese a un estado de excepción, anunciaron que continuarán protestando este miércoles, por segundo día consecutivo, contra las políticas económicas del presidente conservador Guillermo Lasso.
“Vamos a continuar al segundo día de la movilización y resistencia a nivel nacional”, dijo Leonidas Iza, presidente de la mayoritaria Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), al final de la jornada, que derivó en choques entre manifestantes y policías cerca de la sede del Ejecutivo en Quito.
Movidas por el alza de hasta 12% de los combustibles, las protestas, en las que también participaron estudiantes y trabajadores, son las mayores en los cinco meses de la gestión de Lasso.
El gobierno informó de 37 detenidos, cinco policías heridos y dos militares retenidos por manifestantes, quienes se encontraban en buen estado.
Lasso decretó nuevos precios de combustibles, con lo que el sábado el galón (3,8 litros) de diésel trepó a 1,90 dólares, frente a un dólar que costaba hace más de un año, y el de gasolina corriente a 2,55 dólares.
Aunque a la par anunció un congelamiento indefinido de las tarifas, que se reajustaban mensualmente desde 2020, no logró apaciguar el descontento popular.
